Tallerista Identidad y Migración
El Dr. Oscar García-Johnson es un reconocido académico, experimentado líder pastoral e innovador en la educación teológica autóctona, enfocada en los milénicos y las comunidades indígenas y emergentes del Sur Global. Su destacado historial incluye roles clave como Director General de Diversidad, Equidad e Inclusión (2021–2023) y Decano Académico del Centro para el Estudio de la Iglesia y Comunidad Hispana (2015–2021) del Seminario Teológico Fuller. Con una trayectoria docente de más de 25 años, actualmente enriquece la comunidad del Seminario Fuller como Profesor de Teología y Estudios Decoloniales.
La diversa formación académica del Dr. García-Johnson abarca un Doctorado en Filosofía en Teología y una Maestría en Estudios Bíblicos del Seminario Fuller, una licenciatura en Filosofía y Religión de la Universidad de La Verne, estudios avanzados en Ingeniería Eléctrica de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, y formación en Banca Hipotecaria en Estados Unidos.
Oriundo de Honduras y radicado en EE. UU. por más de treinta años, el Dr. García-Johnson se identifica como un erudito de la diáspora latina. Desde esa identidad transfronteriza forja sus perspectivas teológicas, interculturales, misionales e interestatales. Sus obras influyentes incluyen la serie de siete volúmenes Teología del Nuevo Mundo (CLIE, 2022—) y análisis profundos sobre epistemologías decoloniales y hermenéutica transoccidental en Spirit Outside the Gate (IVP Academic, 2019), Theology Without Borders (coautor, Baker Academic, 2015) y Conversaciones Teológicas del Sur Global Americano (coeditor, Puertas Abiertas/Wipf & Stock, 2016). Su propuesta de una teología práctica transnacional, arraigada en el Espíritu y dirigida al pastor urbano, en The Mestizo/a Community of the Spirit (Pickwick/Wipf & Stock, 2009), sigue siendo una base fecunda para la imaginación eclesial desde los márgenes del Norte Global.
Más allá de la academia, el Dr. García-Johnson aplica su amplia experiencia en liderazgo denominacional y plantación de iglesias para ofrecer perspectivas agudas sobre la dinámica del ministerio multilingüe e intercultural contemporáneo. Sus colaboraciones internacionales han impulsado la educación teológica en América Latina, África, Medio Oriente, Asia y Estados Unidos.
Como promotor de enfoques decoloniales, el Dr. García-Johnson fomenta un entorno de aprendizaje enriquecido e intergeneracional, que valora las intuiciones del liderazgo emergente y promueve un discurso teológico provocador, desvictimizante e integral.